Para romper las reglas de la caligrafía y establecer las tuyas propias, primero es fundamental conocer los principios básicos. A partir de ahí, podrás experimentar para generar contrastes entre lo tradicional y lo contemporáneo.
Esto es lo que mejor saben hacer Aspacía Kusulas y Rodolfo Kusulas, los hermanos detrás del estudio Design Kous (@kous), desde el cual comparten su amor por las letras. En sus trabajos, ellos combinan la plumilla flexible con la tinta y la acuarela y, de este modo, logran reflejar su personalidad.
En esta descarga, ellos nos comparten un archivo PDF con ejercicios para ejercitar nuestra caligrafía con plumilla flexible. Te contamos en qué consisten y cómo acceder a ellos.
La caligrafía moderna
La caligrafía moderna, según explican los especialistas, está basada en un estilo histórico llamado Copperplate. Este estilo caligráfico se originó en Inglaterra alrededor del siglo XVII y se expandió a toda Europa en el siglo XVIII y también a Estados Unidos.
Su rasgo principal es la consistencia. Hay una consistencia en sus formas ovaladas, en su espacio entre las letras, en la presión de cada trazo y en su contraste. Se trata, por ende, de un estilo muy estructurado.
La caligrafía moderna se basa en estas reglas del Copperplate pero busca generar un estilo y un ritmo un poco más desenfadado. En general, además, está orientada hacia la intención de transmitir algo: su forma busca reforzar el mensaje.
En pocas palabras, la caligrafía moderna busca que quien la realice pueda disfrutar rompiendo ciertas convenciones. Para esto, la plumilla flexible resulta ideal.

Diferentes estilo de plumilla flexible
La herramienta que utiliza esta dupla para trabajar, la plumilla flexible, es una herramienta que ellos denominan de expansión. Cuando aplicas presión a esta plumilla, obtienes obtener líneas gruesas y cuando relajas, obtienes líneas delgadas.
La plumilla flexible puede venir en diferentes modelos:
– Con punta acrílica
– Con cerdas naturales
– Con cartucho
– Sumergible en tinta
– Como marcador con la misma punta pincel
La recomendación de estos expertos es que pruebes varias plumillas para ver cuál te funciona mejor. Al fin y al cabo, se trata de una preferencia personal.

¿Qué encontrarás en esta descarga?
Esta descarga consiste en un documento PDF de 9 páginas. Entres estas páginas encontrarás:
– Una referencia de alfabetos. Servirá como fuente de consulta para tus prácticas. Podrás agregarle el ductus a cada letra.
– Un ejercicio de práctica. Para que sigas el orden morfológico y hagas otros ejercicios.
